
MOTES Y APODOS RAVALEROS
Jaume Pascual La costumbre ancestral de los motes, sean tanto familiares como personales, es una tradición que prácticamente ha desapareciendo en nuestras ciudades modernas actuales. […]
Jaume Pascual La costumbre ancestral de los motes, sean tanto familiares como personales, es una tradición que prácticamente ha desapareciendo en nuestras ciudades modernas actuales. […]
Álvaro García En el “Carrer Fossar”, en el corazón del Raval, don José Maciá “El Sord” funda su fábrica de alpargatas y su vivienda a […]
Álvaro García Se piensa que desde el año 1526 cuando el Obispo Bernardo de Andujar bendijo la antigua Mezquita como Templo Católico y en 1609 […]
Jaume Pascual Tienda de alpargatas y artículos de cáñamo y esparto de Manuel Miralles Serrano, conocido como «el Marracúc», en la calle Filet de Fora […]
Álvaro García Cuenta el Cronista de la ciudad que, el 10 de julio de 1712, se experimentó en esta Villa el fenómeno de más horrible […]
Tras la conquista de Elche por Jaume I (Siglo XIII) la población musulma ilicitana fue trasladada a lo que hoy es el barrio del Raval […]
Jaume Pascual La noche del viernes 14-5-1955, seis niños, del equipo de fútbol del barrio, jugaban en la fuente situada en el centro. Debajo de la plaza, […]
Álvaro García Esta plaza Ilicitana se forma en un ensanche en la intersección de la calle Angel y Filet de Fora, antiguamente se denominaba Plaza […]
Situada en el barrio del Raval fue bendecido como templo católico en 1526 y consagrado en devoción a San Juan Bautista el 24 de Junio […]
Álvaro García Cuando el Rey de Aragón conquistó Elche, quiso para el y los cristianos la Villa Murada, pero por otra parte, no podían desatender […]
Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes