CUANDO EL RAVAL PERDIÓ SU INDEPENDENCIA

Jaume Pascual



La historia de la ciudad cambió cuando en 1609 los «Moriscos» fueron expulsados terminando la presencia musulmana en Elche. Fue el antes y el después de la ciudad. El Raval quedó como un pueblo con autonomia de la villa ilicitana y en manos del «Señor de Elche». Había que repoblarlo y se hizo trayendo familias pobres de otras partes de la ciudad. La independencia de este barrio llegaba hasta tener Ayuntamiento propio, situado en su Plaza Mayor. Así permaneció hasta el 10 de Agosto de 1835 en que en sesión del Cabildo celebrado ese día se aprobó el suprimir el Ayuntamiento del Raval expresando:

“… acerca de lo extraño y ridículo que es que el arrabal de San Juan, que forma parte del arrabal de esta villa y se halla enteramente unido a ella, sea administrado por otro Ayuntamiento pedáneo, resto del antiguo sistema feudal…”.

Además, este oficio dio instrucciones para que el Raval entregase a la villa todos los papeles de su archivo. Fue un momento determinante para el Raval, El Consistorio producía muchísima documentación, tenía actas de impuestos, la contabilidad de la gente más pobre, los libros de cómo se repartían las tierras… Había una gran rivalidad con la villa por los derechos señoriales.