Publicado en

CASA MASIANO

Álvaro García


Edificio de dos plantas terminado en 1909 hace ahora 116 años por iniciativa del empresario alpargatero don José Maciá Mateu “El sord” quien no pudo ver finalizada la obra que permaneció en régimen de alquiler por su hijo Sebastián Maciá, quien llegó a ser alcalde de Elche y junto a sus hermanos, dueño de la fábrica Vda. de Maciá, actual Colegio Candalix. Uno de sus primeros inquilinos fue el ingeniero catalán que en 1918 ayudó a construir la nueva fábrica textil Ferrández y Compañía. Fue en los años 50 cuando Rafael Boix (Masiano) compra la casa a petición de su esposa Concha, un esfuerzo económico que lograron superar con los años, se da la circunstancia que el propietario que les vendió, se convertió, años después, en su consuegro. En la actualidad sigue habitada por una nieta de Rafael y Concha.

De estilo Modernista es un ejemplo de la arquitectura burguesa ilicitana de comienzos del siglo XX que formaba un conjunto en su estilo a lo largo de toda la calle San Jorge y que prácticamente ha desaparecido.

En su exterior destacan los balcones de forja con adornos florales, destacan los azulejos vidriados de la fachada en dos colores, verde y rojo y los remates de piedra en cornisas y esquinas. La puerta de entrada de madera tallada conserva en su dintel esculpido en piedra el año de su terminación, 1909. El interior tiene una hermosa escalera de acceso a los dormitorios de la planta superior y los techos de la entrada están decorados con pinturas al fresco.

El edificio está protegido desde 1982 por el Ayuntamiento y catalogado bajo el código D-70.


Fotografía Casa de Masiano tomada en 1977

Fuente: Gaspar Jaén i Urbán