Plataforma de Ayuda a Personas Refugiadas de Elche

ACTIVITATS TROBADA

Dijous 27/20:30:
– Minirelats de persones
refugiades (amb Exposició Fotogràfica)

La Plataforma de Ayuda a Personas Refugiadas de Elche nació en septiembre de 2015. La foto del niño sirio Aylan ahogado en una playa y las promesas de acogida por parte de los gobiernos de la UE, hicieron que un grupo de personas se reunieron en Elche para acoger a esos refugiados que llegarían a nuestra ciudad. Desde entonces seguimos trabajando para ayudar no sólo a los que llegan sino también a los que se quedan por el camino.
Entre nuestros OBJETIVOS destacamos:
– Acompañar a las personas refugiadas y solicitantes de asilo que residen en Elche y zonas cercanas, para contribuir a que tengan una vida digna.
– Enviar ayuda humanitaria y/o dinero a las zonas en conflicto, fronteras, campamentos o lugares en los que se encuentran personas en situación vulnerable.
– Visibilizar, difundir y denunciar la realidad de estos colectivos.
Para conseguirlo, realizamos ACTIVIDADES muy diversas, entre las que destacamos:
– Recogida, clasificación y envío de ayuda humanitaria (alimentos, productos de higiene, ropa, calzado…) en supermercados, puntos establecidos para este fin, o mediante colaboración de empresas de nuestra ciudad.
Hemos enviado toneladas de ayuda. Destacamos el envío de un contenedor a Grecia en marzo de 2017 y otro a Siria en mayo de 2018.
– Eventos para recaudar dinero, en los que contamos con voluntarios de la plataforma o personas y grupos que desinteresadamente colaboran con nosotros: conciertos, charlas, obras de teatro, mercadillos…. La recaudación va íntegramente destinada a las personas refugiadas.
– Charlas de sensibilización en colegios, institutos o asociaciones que nos lo soliciten
– Campañas de denuncia y concentraciones de protesta y reivindicación. En los últimos meses hemos protestado por el incumplimiento de las cuotas de acogida por parte del Estado (30 S), la esclavitud y el tráfico de personas en Libia (15 D), la ausencia de vías legales y seguras para las migraciones (25 F) , situación general de vulnerabilidad de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo (20 J).
Nos organizamos en grupos de trabajo muy flexibles. Cada persona puede participar en uno o varios, siempre en función de perfil, intereses y circunstancias personales. 
Todas las personas que formamos la plataforma somos voluntarias, que decidimos dedicar parte de nuestro tiempo a la construcción de un mundo más justo en el que el respeto de los Derechos Humanos sea una realidad.